top of page

FUERZA DE ROZAMIENTO

el rozamiento es una fuerza que se opone al movimiento y que surge por el contacto de los cuerpos.

¿Imaginas un mundo sin rozamiento? No podríamos caminar y aunque nos pusiesemos en movimiento, según el principio de inercia, tan sólo podríamos parar a base de choques con otros cuerpos. Sería horroso y doloroso al mismo tiempo. Sin embargo, aunque se trata de una fuerza necesaria en ocasiones es la responsable de que ciertos sistemas pierdan eficiencia y su vida útil se reduzca considerablemente.

Tipos de Fuerza de Rozamiento

Aunque podamos pensar que la fuerza de rozamiento es única, en realidad podemos distinguir dos tipos. Para entenderlo lo ilustraremos con un ejemplo.

Imagina que comienzas a empujar un cuerpo y no consigues moverlo. A medida que comienzas a aumentar la fuerza que aplicas el cuerpo comienza a deslizar. Por tanto, podemos distinguir dos fases, una que se produce antes de empezar a moverse y otra cuando se encuentra en movimiento.

En la primera fase, aunque aplicas la fuerza, este no se mueve. Si no se mueve, la resultante de las fuerzas que se aplican son nulas o lo que es lo mismo, la fuerza que aplicas y la fuerza de rozamiento se anulan:

 

                                                            F→=−F→r

En la segunda fase, el cuerpo comienza a deslizarse y la fuerza necesaria para mantenerlo en movimiento es menor que la que se necesita para iniciarlo.

Por tanto, se distinguen dos tipos de fuerza de rozamiento por deslizamiento: la fuerza de rozamiento estática (Fre) y que se ejerce mientras el cuerpo se encuentra bajo la acción de una fuerza que no le confiere movimiento y la fuerza de rozamiento dinámica (Frc) que se ejerce cuando el cuerpo se encuentra en movimiento. En cualquier caso se cumple que:

 

 Frc<Fre(max)

donde:

 

                                                         Fre(max)=μe⋅N

                                                              Frc=μc⋅N

De esto se deduce que existen dos tipos de coeficiente de rozamiento:

el coeficiente de rozamiento estático (μe) y

el coeficiente de rozamiento dinámico (μc). 

  μe corresponde con el coeficiente de rozamiento existente justo en el punto en que        comienza el movimiento.

 

                                                                          μc<μe

Ejemplo

 

Un caja de 60 kg de masa se encuentra en reposo sobre un suelo horizontal que posee un coeficiente estático de rozamiento de 0.6 y cinético de 0.25. Calcular:

a) La fuerza de rozamiento estático.
b) La fuerza de rozamiento cinético. 

​

Solucion:

​

Primeramente hallamos N=m*g  (g=9.8 m/s2)

​

                               N= 60*9.8

                                   N=588

Luego reemplazamos en sus respectivas formulas:

                     

                             Fre=N*μe                        Frc=N*μc                           

                               Fre=588*0.6                     Frc=588*0.25                   

                                Fre=352.8 N                         Frc=147 N                         

bottom of page